Cirila: Escultura en Blender con Dyntopo. Timelapse

Blender es un software con muchas herramientas ha disposición del artista, hoy os quiero hablar de una en concreto llamada Dyntopo. Es una opción muy útil para hacer bocetos, prototipos e incluso piezas acabadas como la que hoy os muestro. Aquí podrás ver un vídeo con el proceso completo de como he creado Cirila.


Dyntopo

En el 3d Viewport y con el Sculpt Mode activado podemos ver un panel situado a la izquierda, en él podemos encontrar una opción llamada Dyntopo. Cuando la activamos hacemos que en nuestra malla se generen triángulos y colapsen de forma dinámica mientras trabajamos con los pinceles de escultura, ésto es similar a lo que hace Dynamesh de Zbrush (aunque no funcionan del mismo modo).

Activación de Dyntopo en Blender:

A la hora de trabajar con Dyntopo hay que tener en cuenta que un pincel de radio pequeño o un zoom muy próximo a la malla, harán que Dyntopo genere dinámicamente triángulos de menor tamaño en esa área, lo que nos permite detallar nuestro modelo en ciertas zonas sin tener que añadir geometría extra al resto del objeto, haciendo que el rendimiento de nuestro PC no se resienta.

 

Para ilustrar lo que digo, aquí tenéis un ejemplo. Se trata de un simple plano, en modo Sculpt he activado Dyntopo, he escrito "Blender" y automáticamente la malla se ha subdividido aportando detalle solo donde es necesario.

 

A la izquierda "sculpt mode" y a la derecha "edit mode":

Sería lo más parecido a trabajar con arcilla y el modo más intuitivo para el artista, dándole una libertad creativa que muchas veces se ve limitada cuando trabajamos con el midificador Multiresolution de Blender (similar a la forma tradicional de trabajar en Zbrush). No obstante, no todo son ventajas con Dyntopo, al trabajar de este modo obtenemos una malla densa y con una topología incorrecta que no puede ser usada para animación, esto es algo que hay que tener en cuenta ya que si queremos animar la malla deberemos crear una topología correcta. Por suerte, en Blender disponemos de herramientas necesarias para corregir este problema y retopologizar nuestra escultura transfiriendo los detalles a tu malla lowpoly (baja densidad poligonal). En un futuro haré algún tutorial tratando este asunto.

Conclusión

Podemos decir que Dyntopo es una herramienta con infinitas posibilidades, que cumple muy bien su cometido y que es muy divertida para cualquier artista que quiera introducirse en el mundo de la arcilla digital. Por otro lado, hay que tener en cuenta que esa libertad tiene un precio y será necesario un trabajo extra si queremos que nuestros modelos cobren vida para una animación.

 

Por ahora os dejo con este vídeo que ilustra el proceso completo del retrato que hice de mi abuela Cirila con esta fantástica herramienta de Blender llamada Dyntopo.

 

Espero que os guste.

 

Saludos,

Ismael